Os hacemos algunas puntualizaciones sobre planes alternativos en caso de que surjan circunstancias que puedan dificultar o impedir el desarrollo normal de la edición 2015 del Titán Sierra de Cádiz. El objetivo es acabar.
1. La seguridad es nuestra prioridad.
La prioridad de la organización del Titán es la seguridad de las personas (triatletas y los distintos colectivos que participan de una manera u otra en la organización). Esta cuestión está por encima de otras causas u objetivos. Preferimos mil veces pasar por episodios tan difíciles de asumir como el del año pasado, a tener que lamentar desgracias personales por no haber sabido valorar los riesgos en su justa medida, o por no haber tenido el valor suficiente para tomar la decisión correcta.
2. Multitud de planes B
Por sentido común, es imposible tener previsto un plan B para cada una de las muchas circunstancias ajenas a la organización que pueden acontecer en el desarrollo del Titán (incendios, derrumbamientos, accidentes de tráfico, manifestaciones, accidentes en el embalse…), tanto por la multitud de tipos de circunstancias que pueden darse, como por sus diferentes envergaduras. De hecho, algunas pueden ser fácilmente previsibles, pero otras no tanto.
Por poneros un ejemplo anecdótico, en la tarde anterior al día de la prueba de la edición 2011, nos comunicaron desde el Ayuntamiento que la meta no podía estar situada en la plaza de Zahara de la Sierra. El motivo era que se había producido el fallecimiento de un vecino del pueblo y no se podía ocupar este espacio para que se pudieran desarrollar los actos fúnebres. Imaginaros la situación… Finalmente todo se pudo solucionar.
Ante tal variedad de posibles circunstancias, que solo pueden ser valoradas en su justa medida llegado el caso concreto, en el Reglamento de la prueba la organización se reserva un derecho general para poder variar recorridos y distancias, y con ello poder implementar soluciones y garantizar la viabilidad de la misma.
A este respecto, tenemos que señalar lo siguiente:
– La voluntad de la organización es siempre mantener el formato inicialmente previsto, y, en caso necesario, introducir variaciones en los recorridos y/o distancias manteniendo los tres segmentos, aunque éstas deben ser consensuadas con las autoridades de Tráfico, y siempre atendiendo a circunstancias concretas del día de la prueba. Sin embargo, ante determinados imponderables, no se pueden descartar cambios de mayor envergadura, como ocurrió en 2014, e incluso no se puede descartar la anulación de la prueba. Un imponderable es que la Guardia Civil indique que no hay garantías de seguridad para los participantes porque hay aguaceros y desprendimientos en las carreteras.
– Nuestro margen de actuación en este tipo de modificaciones está limitado a los recorridos autorizados por las administraciones competentes. La organización solicita a las autoridades el uso de las carreteras por las que transcurre la prueba y las autoridades conceden los permisos para una fecha determinada, unas horas determinadas y un uso determinado, siendo imposible salirse de esos parámetros.
– La decisión final sobre cualquier modificación siempre estará condicionada a las indicaciones expresas del Juez General de la FATRI y la Guardia Civil.
3. Plan alternativo en caso de lluvia extrema
Por las peculiaridades de nuestro sector de bici, las fechas en las que se celebra el Titán y nuestra experiencia en el pasado, se ha introducido en el Reglamento una previsión concreta para el caso de lluvia extrema o condición atmosférica similar.
“Si por causas sobrevenidas (lluvia u otras) la organización de la prueba, con el asesoramiento del comité técnico (Federación) y responsable de Tráfico (Guardía Civil de Tráfico) entendieran que la prueba no se puede realizar en su formato inicial manteniendo la seguridad de los triatletas, se realizará la prueba en el formato realizado en 2014 (4.000 metros en agua y 30 km en carrera a pie)”
A este respecto, puntualizamos lo siguiente:
– Esta opción está prevista para lluvias de intensidad muy alta que provoquen que no haya garantías de seguridad mínimas para los deportistas. En caso contrario mantendríamos el segmento de bicicleta, como ya ocurrió por ejemplo en la edición 2012, donde se tomó la salida habiendo hecho acto de presencia la lluvia. La anulación es una excepción solo contemplada en casos extremos.
– Por la especial orografía y el tipo de carreteras del sector ciclista del Titán, no existe recorrido alternativo que garantice la seguridad de las personas en caso de lluvia muy alta, como ocurrió el año pasado.
– Hacer propuestas de recorridos alternativos por terceras personas ajenas a la organización es muy aventurado, simplemente por la falta de información que las personas ajenas a la organización tienen de cómo se organiza el Titán. Por ejemplo, concentrar el segmento de bici en la zona llana del pantano generaría un circuito “ratonero” que favorecería la formación de pelotones con el riesgo de caídas que conlleva, la coincidencia de corredores y ciclistas, y la dificultad de acceso de ambulancias. Eso, por no hablar de gran desvirtuación del espíritu Titán.
– Mantener como Plan B el formato realizado en el 2014 (4 km natación y 30 Km carrera a pie con subida al Puerto de las Palomas), es apostar al menos por un formato contrastado que a nuestro juicio mantiene el espíritu del Titán y salva la anulación de la prueba de manera digna. Esto solo ocurriría en un caso extremo, en el que la seguridad del segmento ciclista no estuviera garantizada.
En definitiva, queramos o no, el Titán es lo que es, con sus puertos, sus vistas, sus condiciones climáticas, sus titanes y sus organizadores.
Esperamos habernos explicados con claridad, satisfacer la incertidumbre de quienes pudieran tenerla, y que esto nos permita a todos centrarnos en los aspectos más positivos de la prueba. Cumplimos once ediciones que nos acreditan como una organización solvente, muy respetada por la comunidad deportiva y volcada en que los triatletas vivan una experiencia única y diferente. Es lo que volveremos a hacer en 2015.
Gracias.